Drenaje linfático
jueves, 23 de noviembre de 2017
sábado, 18 de noviembre de 2017
Cosméticos para bebés
Repasando lo visto en la última clase de Dispensación, me ha picado un poco la curiosidad, el tema de la cosmética para bebés tendrá que estar bien vigilado, aunque lógicamente hay mucho marketing, hay cosas con las que no se juega.
Dando vueltas, he dado con este artículo que sinceramente me ha dejado bastante satisfecha, lo recomiendo.
Cosméticos para bbs
¿Piel seca?¿Piel grasa? ¿Cual es mi tipo de piel?
Antes de usar cualquier crema es muy importante saber qué tipo de piel se tiene.
Las cremas son más eficaces y nos dan los resultados esperados si usamos las adecuadas para nuestro tipo de piel. Además es importante saberlo para mantener la salud de la piel.
En vez de ir probando las cremas a tientas y arriesgarse a no usar el dinero de forma adecuada o incluso a tener un resultado poco deseado es mucho mejor hacer lo siguiente:
Lavarse la cara con agua templada y dejarla secar. A partir de allí pueden pasar varias cosas:
- Si notamos que la piel se nos queda tirante es que tenemos la piel seca. También podemos observar la piel muy cerca. En una piel seca no se suelen ver los poros de la piel.
- Si nos salen brillos en la piel y nos tocamos la frente y la notamos algo grasienta, es que tenemos la piel grasa. También aquí podemos ayudarnos de una observación de más de cerca, porque a diferencia de la piel seca, en una piel grasa se notan bastante los poros.
- Si los brillos nos salen en la “zona T”, o sea frente y nariz, pero en el resto del rostro tenemos la piel tirante, es que tenemos la piel mixta. La configuración de piel grasa en la zona T y piel seca en el resto de la cara suele ser lo más habitual en las personas con piel mixta, pero dependiendo de la persona pueden variar las zonas.
- Si en cambio no notáis ni tirantes, ni brillos en ninguna parte es que tenéis la “piel normal”.
A todos estos tipos de piel se puede sumar la característica de tener la piel sensible. Puede ser sensible al sol, a algún producto, al viento frío, etc.,
Según qué tipo de sensibilidad hay que usar una adecuada protección. Cada tipo de piel: seca, grasa, mixta, normal, necesita unos cuidados determinados.
Todas necesitan estar adecuadamente hidratadas, pero es sobre todo a la hora de la higiene y en la aplicación de algunas cremas donde debemos tener en cuenta el tipo de piel, para que no haya ningún contratiempo imprevisto o efecto secundario.
La hidratación es importante para todas las pieles, aunque lógicamente es más necesaria en las pieles secas y las pieles grasas deberían evitar cremas con aceites o productos que aumenten el nivel de grasa.
Pero vuestro dermatólogo o farmacéutico os sabrá asesorar sobre cada producto si le decís qué tipo de piel tenéis.
Para fanáticas/os de los test 😕Enredando un poquito por la red he encontrado uno bastante práctico. Seguramente, como a mi te habrán dicho que tu piel es... seca, o no!, mixta o quizás grasa, si quizás pero..., con este test puedes hacerte una idea de como es tu piel y así podrás elegir los productos adecuados para ella.
https://www.ringana.com/es/productos/cosmetica-fresca/test-del-tipo-de-piel/
domingo, 12 de noviembre de 2017
Higiene íntima en hombres 😕
He sido incapaz de encontrar productos específicos para hombres en las parafarmacias online españolas, aunque sí en las de Latino América.
¿Conoceis alguno?
Un poco mas sobre higiene íntima
La zona íntima o vaginal es una de las mayores preocupaciones y punto de atención de la mayoría de las mujeres. Su apariencia y olor es sumamente importante para nosotros, pues habla de cómo somos.
Por ser una zona que posee una piel más delicada que otras. Además, está expuesta al sudor, cambios hormonales, bacterias, orina, residuos de menstruación, tampones, toallas sanitarias, semen… entre otros. Y la situación se complica cuando no tenemos el cuidado de elegir cremas o jabones creados para este propósito.
El gel íntimo vaginal es una fórmula que se usa para la higiene diaria. Su composición suave de alta tolerancia tiene un alto poder limpiador que no afecta la flora bacteriana y protege la mucosa vaginal de cualquier mujer que lo use.
Factores que alteran nuestra flora vaginal
1. Ropa ajustada: La moda de los pantalones pitillo, leggings, panties de nylon y tangas resulta ser muy ajustada para nuestro cuerpo. Cuando una chica usa con regularidad este tipo de prendas, impide que su zona íntima se ventile por tener tanto roce con tejidos que no son naturales.
2. Poca transpiración: El frecuente uso de prendas con materiales como el low-cost es terrible para la zona íntima porque son fibras casi plásticas que no permiten la transpiración natural de nuestra vagina.
3. Colorantes: Cuando las grandes empresas fabrican las telas con las cuales harán los diferentes atuendos de lencería, brassier, tangas, hijos y cacheteros utilizan colorantes que en muchos casos provocan irritación en las usuarias. Su constante contacto hace que experimentemos cambios radicales que nos perjudican.
4. Las compresas o tampones para absorber el sangrado menstrual: Poseen sustancias químicas que dañan el ecosistema vaginal.
5. El diario vivir: La piscina, el estrés y la dieta desequilibran la flora vaginal.
Consejos para elegir el gel íntimo
1. Gel pH ácido: El gel íntimo tiene que tener pH ácido similar al de la mucosa vaginal. De esta manera, contribuye para que la flora permanezca en su estado natural.
2. Gel con pH alcalino: Esta otra opción es perfecta para usarla solo cuando existe infección bacteriana o candidiasis. Los gérmenes de este tipo de problemas necesitan de pH ácido para sobrevivir, por lo que el pH alcalino evita que la situación empeore.
3. Fíjate en los ingredientes, pues no debe contener colorantes ni parabenos.
4. Poseer: Aloe vera, ácido láctico y arándano rojo.
5. Su envase tiene que ser de calidad con abertura fácil.
6. Elige aquel que tenga agua termal para regenerar las células.
7. Si el que usas no te afecta, no es necesario que cambies de marca
sábado, 11 de noviembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
Fototipos cutáneos
Fototipos cutáneos: La clasificación aceptada a nivel internacional de los fototipos cutáneos mide los tipos de piel en función de la sensibilidad a la radiación ultravioleta, la formación de eritemas o pequeñas inflamaciones de la piel y sus características.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)