COSMÉTICA CAPILAR EN LA FARMACIA
Al hablar de Dermofarmacia
debemos tener muy en cuenta la cosmética capilar. No me refiero solo a
tratar situaciones especiales, como es el caso de la caída del cabello, estados
seborreicos, estados descamativos, picores, etc si no al amplio abanico de
situaciones en las que el paciente quiere cuidar un pelo sano y donde los
farmacéuticos estamos dispuestos a dar nuestro consejo especializado.
A lo mejor, en un primer momento,
puede resultar banal el aconsejar a un paciente, cuando no existe una patología
previa, productos tipo champú, acondicionador, mascarillas, sérum,
tintes, etc pero si tenemos en cuenta la composición del producto en sí, el uso
inadecuado que a veces se hace de ellos y los efectos no deseados que en
ocasiones pueden causar (sobre todo los tintes) nuestra recomendación resultará
de lo más valiosa al paciente.
Tanto el cabello como el cuero cabelludo requieren múltiples
cuidados, empezando por la higiene con el champú
correspondiente y siguiendo con un amplio número de productos que contribuyen a
mejorar el aspecto de nuestro cabello y, en consecuencia, actúan de manera
psicológicamente positiva en nosotros mismos, mejorando nuestra autoestima.
De todos los productos que abarca la
categoría de cosmética capilar el champú es, con diferencia, el producto más utilizado. Lo
usan tanto hombres como mujeres y de todas las edades. Su función principal es
limpiar, pero no es solo la única ya que a veces también tienen acción
hidratante y nutritiva, anticaída, seborreguladora, protector del color en
cabellos teñidos, efecto volumen en cabellos lacios,…Deben estar formulados de
tal manera que respeten la integridad y fisiología natural del cuero cabelludo.
Se deberían cumplir, en todos los casos, parámetros de eficacia, tolerancia y
seguridad.
Existen también acondicionadores, mascarillas y cremas hidratantes y nutritivas. La
función de todos ellos es hacer el cabello más manejable y brillante, ayudan a
desenredar y facilitan el peinado. También aumentan la calidad de las fibras
capilares al aproximar la médula y la corteza en fibras que están deterioradas.
El tiempo de permanencia de estos productos en el cabello es distinto en cada
caso, al igual que ocurre con el aclarado (unos sí se aclaran y otros no. Se
deben consultar las características propias de cada producto en particular).
Si tenemos en cuenta que
aproximadamente el 70% de las mujeres del mundo desarrollado alguna vez se ha
coloreado el cabello y muchas de ellas lo hacen con regularidad veremos que el
ofrecer este tipo de artículos en la farmacia no resulta en absoluto
descabellado. Aquí entra en juego nuestro papel como parte fundamental en la
cadena de Cosmetovigilancia ya que los tintes junto con los acondicionadores,
mascarillas y champús son productos que pueden dar lugar a efectos no deseados
debido a los aceites y otros ingredientes que utilizan y que pueden obstruir
los poros al resbalar con el aclarado tras su aplicación.
Pero afortunadamente el número de
productos que podemos ofrecer en la categoría de cosmética capilar es mucho
mayor. No se reduce a los cuatro que acabo de nombrar (champú, acondicionador,
mascarilla y tinte) si no que incluye también preparadores capilares, productos
pre-champú, sérum de acabado, tratamientos para la caída del cabello, para
alteraciones del cuero cabelludo (descamaciones, irritaciones, picores,…),
lacas y un largo etcétera.
El consejo capilar que demos desde la Farmacia debe ser completo de
modo que el paciente conozca perfectamente cuáles son los pasos a seguir para
tener un cabello sano, bonito y brillante.
Cosmetica capilar en la farmacia
No hay comentarios:
Publicar un comentario